EN ESTE MOMENTO ENCONTRAMOS EN TODAS LAS VERDULERÍAS HERMOSOS MEMBRILLOS
CON UN KG, DE FRUTA ME SALIÓ UN PAN MEDIANO DE DULCE Y TRES FASCOS DE JALEA.
MEMBRILLOS UN KG.
AGUA PARA CUBRIR BIEN LOS MEMBRILLOS
AZÚCAR CANTIDAD NECESARIA
membrillo

Te hemos hablado de distintos alimentos que son cien por ciento saludables y que todos podemos consumir, como por ejemplo los berros. Te los hemos presentado en gran variedad para que tú también los conozcas y los introduzcas en tu vida diaria. Pues hoy te vamos a hablar del muy especial membrillo.
Seguramente probaste en alguna ocasión el clásico dulce de membrillo; pero esta vez no estamos hablándote de dicho dulce, sino del fruto llamado membrillo o membrillero. Los orígenes del fruto lo encontramos en Asia. El fruto mismo se extrae de un bello árbol que, hoy en día, crece en varias partes del mundo. Se dice que es un fruto muy antiguo, que existe incluso desde antes que las famosas manzanas, siendo que los griegos ya lo utilizaban en su alimentación. El consumo de membrillo se hace de muchas maneras, dependiendo de la región en donde se consumen. Comúnmente se consume la “carne” del fruto, previamente cocinada, como si fuera el dulce de membrillo; sin embargo, existen muchas maneras de introducir este fruto en distintos platos, como por ejemplo en los pies de manzana, en distintas mermeladas, e incluso asando los membrillos para luego comerlos directamente. Sólo te mencione algunas maneras de consumirlo, pero te aseguro que el membrillo admite muchísimas
las semillas y cáscara contienen pectina, sustancia que le dará la consistencia al dulce y la jalea.
PREPARACIÓN
- En un bowl, lavar los membrillos, cortar en 4, extraer semillas, reservar la cáscara.
- En una olla grande, incorporar los membrillos y 2 litros de agua, cubrir, dejar hervir por 30 minutos hasta que esté bien tierno, bajar el fuego.
- Retirar y tamizar para que el líquido quede limpio. Por cada litro de líquido, añadir 750 gramos de azúcar, cocer a fuego alto, hervir hasta formar espuma. Retirar la espuma, hervir a fuego lento por 10 minutos.
- Para saber que la jalea está lista, coger cuchara de madera, recoger jalea y volcarla, cuando caen las gotas por el borde de la cuchara formando una sola y queda suspendida, está lista la jalea.
- Envasar en frascos bien limpios e incorporar la jalea caliente, cubrir con papel film y tapar con la tapa correspondiente, la consistencia de la jalea ( fría ) debe ser gelatinosa.
- Duración es de varios años. (Depende del uso y del abuso), sino hay contaminación......etc.con los membrillos cocidos bien pisados y pesados y colocándole su peso en azúcar, hacemos el dulce de membrillo.
EN UN CÍRCULO DE MADERA, QUE TENÍA EN CASA
PENSÉHACER UN ÁRBOL GENEALÓGICO. BASTANTE SUI GENERIS.BUSCANDO QUE PODÍA HACER ENCONTRÉ DISEÑOS DE UNAPINTORA LLAMADA KARLA GERARD QUE ME GUSTARON
MUCHO, Y ACÁ ESTOY EMBARCADA EN ESTE PROYECTO.POR SUPUESTO, NO ES UNA COPIA SINO QUE BASADA EN ESTA
IMÁGEN. LE PUSE MI IMPRONTAES TAN DIFÍCIL DE MANEJAR EL SENTIMIENTO DE MIEDO, SETRANSFORMA EN MILES DE SENSACIONES QUE NOSMANTIENEN DOMINADOS TODO EL TIEMPO.NO NOS SUELTA, NOS ATRAPA SIN PIEDAD.SILVIAHASTA LA PRÓXIMA